Deze cursus is speciaal ontwikkeld voor tangoliefhebbers, waarbij de focus ligt op de Argentijnse taal en cultuur. Bij mijzelf begon het leren van de Spaanse taal met het dansen van de tango. Het voelt nu als een logische stap om een cursus Spaans aan te bieden vanuit het perspectief van de tango, te meer ook omdat ik jarenlang musici en tangodansers interviewde voor La Cadena, het tangotijdschrift waarvan ik redactielid was, en waarvoor ik ook over diverse onderwerpen schreef gelieerd aan Argentinië en de tango.

Behalve dat je in deze cursus Spaans leert (afhankelijk van je niveau; zie de cursussen beginners 1 en beginners 2, gevorderden en half gevorderden op deze website), leer je ook het een en ander over de Argentijnse variant van de taal en de achtergronden van het lunfardo, de ‘slang’ die in Buenos Aires gesproken wordt en die je in veel tangoteksten terug hoort. Er zullen dan ook liedteksten worden behandeld die deel uitmaken/uitgangspunt zijn van een reeks van 10 lessen van elk anderhalf uur. Elke afzonderlijke les heeft een liedtekst als uitgangspunt:

Les 1

Liedtekst La canción de Buenos Aires (tekst Manuel Romero, 1933)

Kennismaking en beginselen van het Spaans (woordenschat en grammaticale kennis) zal worden getoetst en uitgebreid en er zal (uiteraard) gesproken worden over Buenos Aires en de Argentijnse cultuur.


Buenos Aires, cuando lejos me vi
sólo hallaba consuelo
en las notas de un tango dulzón
que lloraba el bandoneón.
Buenos Aires, suspirando por ti
bajo el sol de otro cielo,
cuando lloró mi corazón
escuchando tu nostálgica canción.

Canción maleva, canción de Buenos Aires,
hay algo en tus entrañas que vive y que perdura,
canción maleva, lamento de amargura,
sonrisa de esperanza, sollozo de pasión.
Este es el tango, canción de Buenos Aires,
nacido en el suburbio, que hoy reina en todo el mundo;
este es el tango que llevo muy profundo,
clavado en lo más hondo del criollo corazón.

Buenos Aires, donde el tango nació,
tierra mía querida,
yo quisiera poderte ofrendar
toda el alma en mi cantar.
Y le pido a mi destino el favor
de que al fin de mi vida
oiga el llorar del bandoneón,
entonando tu nostálgica canción.

Les 2

Liedtekst Barrio de tango (tekst Homero Manzi, 1942)

Deze les zal, aan de hand van de tango tekst, gaan over je eigen wijk, woonsituatie. Hoe zeg je waar je woont, waar je vandaan komt, hoe omschrijf je een wijk, dorp, stad in eenvoudige Spaanse zinnen. Natuurlijk hebben wij het dan ook over beroemde (tango)wijken in Buenos Aires.


Un pedazo de barrio, allá en Pompeya,
durmiéndose al costado del terraplén.
Un farol balanceando en la barrera
y el misterio de adiós que siembra el tren.
Un ladrido de perros a la luna.
El amor escondido en un portón.
Y los sapos redoblando en la laguna
y a lo lejos la voz del bandoneón.

Barrio de tango, luna y misterio,
calles lejanas, ¡cómo estarán!
Viejos amigos que hoy ni recuerdo,
¡qué se habrán hecho, dónde estarán!
Barrio de tango, qué fue de aquella,
Juana, la rubia, que tanto amé.
¡Sabrá que sufro, pensando en ella,
desde la tarde que la dejé!
Barrio de tango, luna y misterio,
¡desde el recuerdo te vuelvo a ver!

Un coro de silbidos allá en la esquina.
El codillo llenando el almacén.
Y el dramón de la pálida vecina
que ya nunca salió a mirar el tren.
Así evoco tus noches, barrio ‘e tango,
con las chatas entrando al corralón
y la luna chapaleando sobre el fango
y a lo lejos la voz del bandoneón.


Les 3

Liedtekst: Cafetín de Buenos Aires (tekst Enrique Santos Discépolo, 1948)

Hoewel dit lied niet bepaald gaat over ‘hoe bestel je iets in een restaurant of café’, is het toch een mooie aanleiding om onze woordenschat wat dat betreft uit te breiden en te leren hoe je iets bestelt en afrekent, naast alle dramatiek die in het lied ligt.


De chiquilín te miraba de afuera como a esas cosas que nunca se alcanzan… La ñata contra el vidrio, en un azul de frío, que sólo fue después viviendo igual al mío… Como una escuela de todas las cosas, ya de muchacho me diste entre asombros: el cigarrillo, la fe en mis sueños y una esperanza de amor.

Cómo olvidarte en esta queja, cafetín de Buenos Aires, si sos lo único en la vida que se pareció a mi vieja… En tu mezcla milagrosa de sabihondos y suicidas, yo aprendí filosofía… dados… timba… y la poesía cruel de no pensar más en mí.

Me diste en oro un puñado de amigos, que son los mismos que alientan mis horas: (José, el de la quimera… Marcial, que aún cree y espera… y el flaco Abel que se nos fue pero aún me guía….). Sobre tus mesas que nunca preguntan lloré una tarde el primer desengaño, nací a las penas, bebí mis años y me entregué sin luchar.


Les 4

Liedtekst: Madre hay una sola (tekst José de la Vega, 1930)

Een lied over de band met de moeder, maar de familie is natuurlijk groter. Mooie aanleiding om de familieleden en familiebanden te bespreken!


Pagando antiguas locuras
y ahogando mi triste queja
volví a buscar en la vieja
aquellas hondas ternuras
que abandonadas dejé.
Y al verme nada me dijo
de mis torpezas pasadas,
palabras dulcificadas
de amor por el hijo,
¡tan sólo escuché!

Besos y amores…
Amistades… bellas farsas
y rosadas ilusiones
en el mundo hay a montones
por desgracia…
¡Madre hay una sola!…
Y aunque un día la olvidé
me enseñó al final la vida
que a ese amor hay que volver.

Y nadie venga a arrancarme
del lado de quien me adora
de quien con fe bienhechora
se esfuerza por consolarme
de mi pasado dolor…
Las tentaciones son vanas
para burlar su cariño;
para ella soy siempre un niño,
¡Benditas sus canas!
¡Bendito su amor!

Les 5

Liedtekst: Por una cabeza (tekst Alfredo La Pera, 1935)

Ook dit lied gaat natuurlijk niet letterlijk over een hoofd (una cabeza) of een neus die er ook in voorkomt evenals paarden. We bespreken waar het wel over gaat, maar behandelen daarnaast verschillende lichaamsdelen en… dieren. En hoe zeg je in het Spaans dat je paardrijdt? of fietst? of autorijdt?


Por una cabeza
de un noble potrillo
que justo en la raya
afloja al llegar,
y que al regresar
parece decir:
No olvidés, hermano,
vos sabés, no hay que jugar.
Por una cabeza,
metejón de un día
de aquella coqueta
y burlona mujer,
que al jurar sonriendo
el amor que está mintiendo,
quema en una hoguera
todo mi querer.

Por una cabeza,
todas las locuras.
Su boca que besa,
borra la tristeza,
calma la amargura.
Por una cabeza,
si ella me olvida
qué importa perderme
mil veces la vida,
para qué vivir.

Cuántos desengaños,
por una cabeza.
Yo juré mil veces,
no vuelvo a insistir.
Pero si un mirar
me hiere al pasar,
sus labios de fuego
otra vez quiero besar.
Basta de carreras,
se acabó la timba.
¡Un final reñido
ya no vuelvo a ver!
Pero si algún pingo
llega a ser fija el domingo,
yo me juego entero.
¡Qué le voy a hacer..!

Les 6

Liedtekst: De puro guapo (tekst Manuel Meaños, 1935)

Un puro guapo slaat hier niet zo zeer op uiterlijk als karakter in de zin van ‘een echte kerel’. Een echte kerel die door hoe hij zichzelf ziet een vrouw denkt te versieren. Met uiterlijk heeft dat natuurlijk ook wel iets te maken en we behandelen deze les dan ook hoe je het uiterlijk van iemand beschrijft met alle kenmerken die erbij horen.

Hieronder de gezongen tekst in een wat vrije interpretatie:


Entre cortes y quebradas,
suave rezongué en tu oído
todo mi verbo florido
que te dijo mi querer.
Vos mostraste en tu sonrisa
toda tu coquetería,
y yo, vencida mi hombría…
Yo que siempre supe vencer.

Pa’ conseguir tu cariño
quiero jugarme la vida
al naipe que me ha gustado…
No es la primera partida
en que mi resto he jugado…
Y si al final copo y gano,
—taura soy en la postura—
hay un facón, brava mano,
coraje y bravura
pa’ hacerme valer.

Lo que yo quiero lo tengo,
y eso por taura y por guapo…
Basta que en un brazo el trapo
tenga y en otro el facón…
Si no bastan mis hazañas
pongo mi coraje a prueba.
¡Nadie ventaja me lleva
cuando está en juego tu amor!

Les 7

Liedtekst: Se dice de mí (tekst Ivo Pelay, 1943)

Wat je over iemand zegt (wat zegt men over mij?) kan natuurlijk van alles zijn. Vorige les spitsten wij dat toe op het uiterlijk, waar ook in deze tekst weer aan wordt gerefereerd. We breiden de woordenschat over uiterlijk uit met karakter. Hoe beschrijf je iemands karakter?


Entre cortes y quebradas,
suave rezongué en tu oído
todo mi verbo florido
que te dijo mi querer.
Vos mostraste en tu sonrisa
toda tu coquetería,
y yo, vencida mi hombría…
Yo que siempre supe vencer.

Pa’ conseguir tu cariño
quiero jugarme la vida
al naipe que me ha gustado…
No es la primera partida
en que mi resto he jugado…
Y si al final copo y gano,
—taura soy en la postura—
hay un facón, brava mano,
coraje y bravura
pa’ hacerme valer.

Lo que yo quiero lo tengo,
y eso por taura y por guapo…
Basta que en un brazo el trapo
tenga y en otro el facón…
Si no bastan mis hazañas
pongo mi coraje a prueba.
¡Nadie ventaja me lleva
cuando está en juego tu amor!

Les 8

Liedtekst: Mi noche triste (tekst Pascual Contursi, 1917)

Hoe praat je over gevoelens? De Argentijnen weten er wel raad mee. Nogal wat tangoteksten gaan over liefde, een verloren liefde en alle tragiek die daar op volgt, kortom veel drama. We leren dus onder woorden brengen in welke toestand wij ons bevinden, niet alleen hoe wij gevoelens onder woorden brengen maar ook hoe je zegt dat je ziek bent, verkouden bent, je hoofdpijn hebt enz.


Percanta que me amuraste
en lo mejor de mi vida,
dejándome el alma herida
y espina en el corazón,
sabiendo que te quería,
que vos eras mi alegría
y mi sueño abrasador,
para mí ya no hay consuelo
y por eso me encurdelo
pa’olvidarme de tu amor.

Cuando voy a mi cotorro
y lo veo desarreglado,
todo triste, abandonado,
me dan ganas de llorar;
me detengo largo rato
campaneando tu retrato
pa poderme consolar.

Ya no hay en el bulín
aquellos lindos frasquitos
, arreglados con moñitos
todos del mismo color.
El espejo está empañado
y parece que ha llorado
por la ausencia de tu amor.

De noche, cuando rne acuesto
no puedo cerrar la puerta,
porque dejándola abierta
me hago ilusión que volvés.
Siempre llevo bizcochitos
pa tomar con matecitos
como si estuvieras vos,
y si vieras la catrera
cómo se pone cabrera
cuando no nos ve a los dos.

La guitarra, en el ropero
todavía está colgada:
nadie en ella canta nada
ni hace sus cuerdas vibrar.
Y la lámpara del cuarto
también tu ausencia ha sentido
porque su luz no ha querido
mi noche triste alumbrar.

Les 9

Liedtekst: Niebla del Riachuelo (tekst Enrique Cadícamo, 1939)

Een lied over de haven en weersomstandigheden die op het gemoed werken. Deze les leer je spreken over het klimaat en het weer.


Turbio fondeadero donde van a recalar,
barcos que en el muelle para siempre han de quedar…
Sombras que se alargan en la noche del dolor;
náufragos del mundo que han perdido el corazón…
Puentes y cordajes donde el viento viene a aullar,
barcos carboneros que jamás han de zarpar…
Torvo cementerio de las naves que al morir,
sueñan sin embargo que hacia el mar han de partir…

¡Niebla del Riachuelo!..
Amarrado al recuerdo
yo sigo esperando…
¡Niebla del Riachuelo!…
De ese amor, para siempre,
me vas alejando…
Nunca más volvió,
nunca más la vi,
nunca más su voz nombró mi nombre junto a mí…
esa misma voz que dijo: “¡Adiós!”.

Sueña, marinero, con tu viejo bergantín,
bebe tus nostalgias en el sordo cafetín…
Llueve sobre el puerto, mientras tanto mi canción;
llueve lentamente sobre tu desolación…
Anclas que ya nunca, nunca más, han de levar,
bordas de lanchones sin amarras que soltar…
Triste caravana sin destino ni ilusión,
como un barco preso en la “botella del figón”…

Les 10

Liedtekst: Maldito tango (Luis Roldán, 1916)

En natuurlijk sluiten wij de lessenreeks af met ‘die vervloekte dans’. Maar die zalige tango is er in dit lied de schuld van dat “die vrijer mij leerde dansen” en mij vervolgens verliet. Vandaar “vervloekt”… maar een goede gelegenheid om in de verleden tijd te spreken. In deze les leren wij dan ook spreken in de verleden tijden.


En un bazar feliz yo trabajaba
nunca sentí deseos de bailar,
hasta que un joven que me enamoraba
llevóme un día con él para tanguear.
Fue mi obsesión el tango de aquel día
en que mi alma con ansia se rindió,
pues al bailar sentí en mi corazón
que una dulce ilusión nació.

Era tan suave la armonía
de aquella extraña melodía
que lleno de gozo sentía
mi corazón soñar.
Igual que en pos de una esperanza,
que al lograrla todo se alcanza,
giraba loca en esa danza
que me enseñaba a amar.

La culpa fue de aquel maldito tango
que mi galán enseñóme a bailar
y que después, hundiéndome en el fango,
me dio a entender que me iba a abandonar.
Mi corazón, de pena dolorido,
consuelo y calma buscó en el cabaret,
mas al bailar sentí en el corazón
que aquella mi ilusión, se fue.

Oyendo aquella melodía
mi alma de pena moría
y lleno de dolor sentía
mi corazón sangrar…
Como esa música domina
con su cadencia que fascina,
fui entonces a la cocaína
mi consuelo a buscar.

Hoy que ya soy espectro del pasado
pido al ajenjo la fuerza de olvidar
mas a mi pobre pecho destrozado
nada hay que pueda su angustia sofocar.
Del cabaret soy una triste mueca,
ya nadie el tango conmigo más bailó
y aquel amor pasó como visión.
Y aquella mi ilusión murió.

Maldito tango que envenena
con su dulzura cuando suena,
maldito tango que me llena
de tan acerba hiel.
El fue la causa de mi ruina,
maldito tango que fascina…
¡Oh tango que mata y domina!
¡Maldito sea el tango aquel!